| 1. Superávit récord en las exportaciones andaluzas en 2020 | Entre enero y noviembre de 2020 se ha generado un superávit comercial de 2.583 millones de euros en las exportaciones andaluzas. Este dato supone un récord para un periodo enero-noviembre desde que existen datos homologados (1995) según explica Extenda. | | Etiquetas: Exportación2020 |
| |
| 3. Excelente dato de noviembre en exportación | Los 2.317 millones en ventas internacionales que ha habido en el mes de noviembre son la segunda mejor factura alcanzada desde el mes de abril, tan sólo por detrás de los 2.401 millones que se sumaron en octubre, a pesar de registrar una bajada de las ventas del 8,3%. | | Etiquetas: Exportación2020 |
| | 4. La exportación andaluza no desciende respecto a 2019 | Las empresas exportadoras regulares que llevan al menos cuatro años consecutivos exportando mantienen las mismas cifras que los primeros once meses de 2019, con 5.717 empresas que son las responsables del 94% de las ventas de Andalucía hacia el exterior. | | Etiquetas: Exportación2020 |
|
| 5. Ralentización de la economía mundial | Extenda explica que se ha dado una ralentización de la economía mundial por los efectos de la Covid-19, que "ha producido una drástica caída de los precios y demanda de combustible y materias primas industriales. Esto ha influido en el ámbito aeronáutico, sector estratégico para Andalucía.
Todas las exportaciones de las grandes economías de la Unión Europea, que están sufriendo una caída de sus ventas internacionales en el acumulado de 2020": Alemania, con una bajada interanual del 15,6%; Países Bajos, del 14,5%; Italia, del 16,1%; Francia, del 22,4%; y Bélgica, del 15,2% menos exportado que entre enero y noviembre de 2019. | | Etiquetas: Exportación2020 |
| | 6. Empuje del sector agroalimentario | El sector agroalimentario mantiene el compás de crecimiento en buena parte de sus capítulos principales, los cuales se colocan entre los más exportados por Andalucía. |
Lideran las ventas las legumbres y hortalizas, que es también el que más crece de los diez primeros, un 6,3% más, hasta los 3.000 millones (11,9% del total). En tercer lugar están las frutas, con un 2,7% más de ventas hasta los 2.513 millones (10%). Las grasas y aceites registran un incremento del 5,8% en sus ventas del mes de noviembre (224 millones), aunque baja sin embargo un 3,7%, hasta los 2.375 millones (9,4%) en su factura del acumulado de los once meses.
| Etiquetas: Exportación2020 |
|
| 7. Exportaciones por provincias | Seis de las ocho provincias andaluzas logran superávit comercial con el exterior. |
Cádiz y Huelva no han subido porque sus balanzas comerciales están condicionadas por las importaciones energéticas que entran a través de sus puertos para abastecer a Andalucía y buena parte de España, de ahí que debido a la pandemia no hayan podido subir como el resto por este tema. Almería, Granada y Málaga continúan registrando incrementos en su comercio internacional respecto a los once primeros meses de 2019 y récord de ventas gracias sector agroalimentario. La provincia almeriense es la que más crece, con un 3,3% más, hasta alcanzar los 3.868 millones, el 15,4% del total andaluz, situándose en el cuarto puesto provincial, con el mayor superávit entre las provincias (2.035 millones). Le sigue Granada, en la séptima posición, con un alza del 2,5% hasta sumar 1.194 millones, el 4,7% del total y un superávit comercial de 342 millones. Málaga, por su parte, aumenta sus exportaciones un 0,8%, hasta los 2.112 millones, el 8,4% del total, lo que la coloca como quinta exportadora, con un superávit de 35 millones.
| Etiquetas: Exportación2020 |
| |
| |
| |
| |
| |
| | Research Centre de la Comisión Europea | Importante y necesaria reunión de José Enrique Millo, Secretario General Acción Exterior de la Junta de Andalucía y Celia Rosell, Coordinadora General, con Vincenzo Cardarelli, Head Of Unit en el Joint Research Centre de la Comisión Europea y Mikel Landabaso, Director Estrategia y Comunicación Corporativa de la Comisión Europea. |
Es el el segundo mayor centro de los 5 que hay en Europa, 400 trabajadores de 33 nacionalidades, y 9 Unidades de Ciencia e Investigación al servicio de las políticas europeas, las gafas Socioeconómicas de la UE desde Sevilla para Europa.
| Etiquetas: UE |
|
| PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN EUROPEA DE LA RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCÍA | La Red de Información Europea de @AndalucíaJunta tiene como objetivo fundamental facilitar el acceso a la información sobre la UE, estableciendo nexos de unión entre las personas y la Unión Europea. Desde la Secretaria General de Acción Exterior de la @AndaluciaJunta damos enhorabuena al merecedor del Premio que lleva como Título “EL REINO UNIDO Y LAS INSTITUCIONES EUROPEAS (1945-2019). UNA PARTICULAR RELACIÓN”, de D. Jesús García Bonilla, así como a quien ha recibido la Mención Especial, con el trabajo "LA POLÍTICA CRIMINAL DE LA UNIÓN EUROPEA: CARACTERÍSTICAS, IRRACIONALIDADES Y VÍAS DE MEJORA", Dña. Noelia Corral Maraver, en nombre de la Red de Información Europea de Andalucía y de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior. | | Etiquetas: UE |
| |
| Plan de apoyo de 667M € para PYMES y autónomos de Andalucía | PLAN DE APOYO de 667 M€ con ayudas directas, avales y rebajas fiscales para la hostelería, ocio nocturno e infantil, taxi, feriantes, industria, comercio, turismo, cultura ... @AndaluciaJunta AYUDA A PYMES Y AUTÓNOMOS a superar el daño que la pandemia también está ocasionando a los creadores de empleo, bienestar y marca Andalucía en nuestra tierra y fuera de ella. "Nuestro tejido empresarial, pymes, autónomos y sus trabajadores merecen y necesitan todo el apoyo de @AndaluciaJunta para salir adelante tras el duro golpe que están recibiendo por el COVID19 | | Etiquetas: Economía,Empleo - canalsur.es |
| |
| |
| |